El colon irritable ocasiona síntomas que no demuestran una alteración en el tránsito del intestino y no presenta una infección que lo justifique. Estos síntomas son el dolor e hinchazón abdominal, pudiendo o no presentarse esta última, dependiendo del caso; hasta ahora no se conoce cómo se causa, pero lo asocian con factores psicológicos, lo que sí hay, con seguridad, es un tratamiento para el colon irritable.
Las causas generales, en realidad no son seguras, si bien lo asocian con el estrés, también puede deberse a la mala alimentación y a una vida puramente sedentaria. Otras posibles causas son desordenes hormonales, poca tolerancia a ciertos alimentos, enfermedades como gastroenteritis o elementos genéticos, entre otros.
Más a detalle, respecto a los síntomas de esta afección, el dolor en el abdomen es de tipo cólico, punzante y/o opresivo, que se alivia a la hora de la defecación, también se produce estreñimiento y en algunos casos se presenta diarrea, náuseas y vómitos. Cuando sufres de colon irritable, puede que se presenten evacuaciones a medias, incompletas o con mocos y definitivamente hay que seguir un tratamiento.
Indice De Contenido
Tratamientos A Seguir Ante Un Colon Irritable
Tratamiento para colon irritable
Lo ideal antes de empezar un tratamiento, es tener la información suficiente y adecuada de un doctor para no cometer futuros errores. Es muy importante que te hagan análisis generales de todo tipo, junto con estudios radiológicos en el abdomen.
Los tratamientos tienen que ser del tipo higiénico dietéticas y, de ser necesario, con fármacos.
- Debes evitar de forma temporal los alimentos y bebidas que desencadenen o empeoren tu condición. De manera que debes evitar el uso de tabaco, alcohol, el café y todo lo que provoque gases.
- Es recomendable hacer ejercicio físico acorde a la edad y evitar el sedentarismo.
- Si sufres de estreñimiento, es aconsejable el consumo de fibra como frutas, verduras, cereales y ensaladas.
- El uso de fármacos debe ser autorizado por un profesional. Alguno de los medicamentos pueden ayudarte a controlar el síntoma predominante durante un período de tiempo limitado. Los medicamentos que uses pueden ser laxantes ansiolíticos, estimulantes de la motilidad, espasmolíticos, entre otros.
- Para sobrellevar los síntomas es bueno el uso de la psicoterapia, acupuntura o la hipnoterapia.
Como dato curioso, el colon irritable tiene más presencia en las mujeres y sobre todo con las que tienen alteraciones ginecológicas.
Los tratamientos para el colon irritable en su mayoría van más por la parte dietética. Algunas personas no suelen usar fármacos y se guían más por los remedios caseros. La cura para el colon irritable es comer mucha fibra para poder tener una evacuación completa.
El uso de sábila y el consumo de manzanas te ayudará mucha más en el proceso de la enfermedad.
Colocarte paños húmedos o bolsas con agua caliente te ayudará a bajar la inflamación, pero tienes que tener en cuenta que debes estar seguro de que esa sea la enfermedad que tienes o de lo contrario todos esos tratamientos son en vano.
Los análisis tienen que ser esenciales para ti, porque eso te ayudará a saber qué tan mal estás y cuales tratamientos debes seguir.
Es primordial seguir los tratamientos al pie de la letra y en caso de comenzar a hacer ejercicio físico, procura que sea cuando ya no tengas cólicos o estreñimiento.
Cómo Se Puede Prevenir El Colon Irritable
- Una dieta balanceada puede ayudarte a prevenir que tengas colon irritable. Las comidas deben ser bajas en calorías y ricas en proteínas y fibras. Si ya has tenido colon irritable debes apartar esos alimentos que te provoquen gases como las legumbres, los frutos secos, la col e incluso las bebidas alcohólicas.
- El consumo de agua es esencial para el cuerpo humano, especialmente cuando hay problemas de colon, ya que ayuda a reducir la irritación si se bebe entre un litro y medio y dos litros al día. Además, con esto prevendrás el estreñimiento.
- Es bueno seguir una rutina alimentaria, es decir, comer a la misma hora todos los días y regularizar las horas de deposiciones después del desayuno.
- Evita situaciones que produzcan estrés o ansiedad, ya que estas harán que el colon se irrite.
En pocas palabras el tratamiento para el colon irritable es llevar una vida sana, física y psicológicamente, es por eso que si quieres evitar esta enfermedad debes seguir los consejos ya mencionados en este artículo.