Hola! El artículo que hoy estudiaremos es: Cómo limpiar el colon con jengibre ?, bueno, estoy segura que cuando vamos al mercado y vemos esta raíz entre las verduras, lo ignoramos, pues yo en muchas ocasiones lo hice, pero al conocer sus beneficios he aprendido a consumirlo.
Te invito a que tú también lo hagas, bien, conozcamos sus beneficios del jengibre.
Indice De Contenido
Cómo limpiar el colon con Jengibre
COMO LIMPIAR EL COLON CON JENGIBRE.
El jengibre es una raíz con una apariencia poco atractiva pero cuenta con un sabor especial, el jengibre es utilizado en la preparación de sopas, salsas y en los postres.
También cuenta con diversas propiedades medicinales y favorecen mucho nuestra salud y de muchas maneras, solo que las personas no saben apreciar sus propiedades, esto es debido por falta de conocimiento sobre esta raíz.
El jengibre es fácil de encontrar, es económico y aparte siempre lo podemos ver en los mercados, pero lo ignoramos, asimismo es magnífico complemento para beneficiar la salud.
Bueno, entre los beneficios más importantes que contiene el jengibre serán mencionados a continuación, y en otra está raíz o el jengibre no pase hacer desapercibido por ti:
-
Mejorar la digestión:
Esta raíz o jengibre colabora en calmar los dolores abdominales que se suele percibir cuando hay una inflamación estomacal; además este jengibre nos beneficia previniendo el estreñimiento como también disminuye los gases intestinales y mejora el funcionamiento de la digestión.
-
Evitar los resfríos y las gripes:
El jengibre contiene propiedades antibióticas, en el cual combate la existencia de gripe y resfriados; de acuerdo a investigaciones se ha determinado que el té de jengibre puede disminuir los síntomas de gripe y resfriados en los adultos.
-
Mejora el funcionamiento de la absorción de nutrientes:
Cuando es consumida estás raíz, los nutrientes que favorece nuestro cuerpo es absorbido con facilidad, en caso de que tengas problemas con el apetito lo que puedes hacer, es masticar una pequeña cantidad de jengibre, antes de las comidas para despertar ese apetito.
-
Mejorar la circulación sanguínea:
El jengibre es rico en mineral tal como magnesio y Zinc, estas vienen hacer funciones claves para mejorar la circulación en la sangre, también cuenta con propiedades que combaten la acumulación del colesterol malo en el hígado e incluso es beneficioso para disminuir la fiebre.
-
Reforzador del sistema inmunitario:
Esta raíz o jengibre refuerza las defensas del organismo ante las posibles infecciones, gripes, resfríos y enfermedades crónicas.
Es muy importante saber qué esta raíz disminuye el riesgo de sufrir un derrame cerebral asimismo evita infecciones bacterianas intestinales.
Infusión o té de jengibre
Ingredientes:
- 10 gr. de jengibre
- 1 taza de agua
- Limón, menta, anís o miel
Preparación:
- Primero pelar el jengibre y cortarlo en rodajas.
- Colocar en una olla el agua y hacer hervir.
- En el primer hervor agregar las rodajas de jengibre y apagar el fuego.
- Tapar y dejar reposar durante 8 minutos antes de consumir.
- Si gustas puedes agregarle también el zumo de jugo de limón, o anís o miel.
Como ya habíamos mencionado antes, el jengibre es una planta medicinal que contiene grandes propiedades antiinflamatorias, antirreumáticas, digestivas y antidiabéticas.
Jugo de jengibre
El jugo de jengibre crudo es eficaz para combatir los parásitos y asimismo esta raíz contiene propiedades antivirales para colaborar al sistema inmunológico.
Ingredientes:
- 1 trozo de jengibre
- c/n de hojas de menta
- 1 limón
Preparación:
- Pelar los jengibres y cortarlos en rodajas.
- Pelar los limones, cortarlos y sacar las semillas.
- Luego agregar a la licuadora el jengibre, el limón, las hojas de menta y 3 cubitos de hielo, licuar todo.
- Finalmente consumir este batido.
La infusión de jengibre y manzanilla se puede preparar como remedio natural para disminuir los incómodos síntomas del síndrome del intestino irritable.
Infusión de Jengibre con manzanilla
Ingredientes
- 500 ml o 2 tazas de agua
- 5 gr. o 1 cucharadita de jengibre rallado
- 10 o 1 cucharada de flores de manzanilla
- 50 gr. o 2 cucharadas de miel de abejas
- Cubitos de hielo (opcional)
Preparación
- Colocar en una olla las tazas de agua y poner a hervir.
- Una vez que de su primer hervor agregar la raíz de jengibre rallada y las flores de manzanilla.
- Disminuir el fuego y dejarlo durante 2 o 3 minutos.
- Luego, esperar que repose a temperatura ambiente durante 10 o 15 minutos más.
- Colar la bebida y si gustas, endulzar con miel y agregar los cubitos de hielo.
Consumir esta bebida en ayuna y repetir el consumo a media tarde, por lo menos consumir 3 veces al día.
También es bueno mencionar que el jengibre viene hacer utilizado para calmar las náuseas de los pacientes que se realizan la quimioterapia.
Bueno, es un gusto siempre de poder compartir informaciones que nos ayuden a mejorar la salud y sobre todo a evitar ciertas enfermedades, no olvides que no es bueno consumir en exceso y es recomendable que siempre te hagas un chequeo general con tu médico.
Para que tomes en cuenta si debes o no consumir el producto, bien!, te invito a que me ayudes a que la información llegue a muchas personas, compártelo a tus amistades y en las redes sociales de tu preferencia.
Gracias!
hola que tal
el jengibre es una base complementaria que nos ayuda a mejor o he incorporar en nuestra salud, una de ellas es en la forma adecuada en prepararlo en te caseros, una de ellas nos proviene del contagió de un virus como por ejemplo del covid-19
por lo tanto, igual nos ayuda de eliminar pequeñas toxinas, posteriormente nos ayuda a prevenir de mareos he nauseas, nos mejora la digestión, nos ayuda a reducir dolores musculares, de igual manera es un beneficio que nos ayuda de prevenir de una gripe , de igual de una inflamación o hinchazón